La mayor actividad turístico religiosa durante Semana Santa en La Rioja girará en torno al culto al Señor de la Peña, en el departamento Arauco, informaron hoy fuentes de Turismo de la provincia, que también dieron a conocer otras propuestas para ese feriado largo.
La del Señor de la Peña es una de las celebraciones más emblemáticas de La Rioja, que congrega a peregrinos de todo el país, que suman decenas de miles en cada Semana Santa.
El punto de devoción es una gran roca desprendida de alguna montaña que quedó en el lecho seco de una antigua laguna de la zona de Barreal, que tiene uno de sus lados, de unos 12 metros de alto, tallado en forma natural como un perfil humano.
Este enorme desprendimiento rocoso que se cree perteneció al cordón de Velazco y quedó en esa desértica zona llamada Barreal, quizás debido a un terremoto.
En tiempos precolombinos, los indígenas lo veneraban como a un dios protector de la montaña y la caza, y con la llegada de los españoles el rostro fue identificado con la figura de Cristo y el lugar se transformó en un centro de fe.
Para esta Semana Santa, como en las anteriores en que la figura ha llegado a reunir unos 50.000 devotos, se supone que nuevamente la zona se iluminará en la noche con la luz de los fogones de vigilia.
El comunicado de Turismo riojano aclara que además de actividades de fe, para este feriado largo la provincia ofrece todos sus atractivos vigentes durante el año entero.
Entre ellos se destacan el Parque Nacional Talampaya, la Cuesta de Miranda, la Quebrada del Cóndor, los Pueblos de la Costa, el Cablecarril de la Mina La Mexicana, la Vuelta del Pique y atractivos citadinos en sus principales urbes, La Rioja y Chilecito, como museos, templos, ferias y gastronomía.